¿Qué significan los números y las letras en los procesadores de Intel?

0
Foto: Archivo

Cuando eliges un nuevo ordenador, uno de los aspectos más críticos a considerar es el procesador. Sin embargo, entender la nomenclatura de estos chips puede parecer un desafío si no estás familiarizado con lo que significan los números y las letras que los acompañan.

Estos códigos no son solo una serie de caracteres aleatorios; cada uno de ellos proporciona información crucial sobre la generación, el rendimiento y las características específicas del procesador.

Conocer el significado detrás de estos términos te permitirá tomar decisiones más informadas y asegurarte de que elijas el procesador que mejor se adapte a tus necesidades y de acuerdo a las tareas que realizas, ya sea en el trabajo o en colegio.

Elegir un chip no es sencillo, y las compañías tampoco nos lo ponen fácil. Tanto Intel como AMD disponen de diferentes familias, distintas generaciones dentro de una misma familia, excepciones, y otras anomalías.

Aquí es donde la nomenclatura acude a tu ayuda para que sepas que modelo es y varias características más. De eso te vamos a hablar ahora mismo para que lo tengas mucho más claro. Aprende el significado de las letras de los procesadores Intel, paso a paso.

  • Nomenclatura de un procesador Intel
  • La gran familia Intel Core
  • Generaciones y apodos
  • Descifrando cifras y letras
  • ¿Por qué conocer todos estos datos?

Nomenclatura de un procesador Intel

Los nombres de los procesadores de Intel están muy estandarizados, lo que significa que, simplemente echando un vistazo a su nombre, puedes conocer muchas de sus características.

Cada número y letra te da pistas sobre su potencia, eficiencia energética, generación y capacidades especiales. Por ejemplo, tomemos el procesador Intel Core i9-14900K como ejemplo, y desglosémoslo:

  • Intel Core: nos indica la arquitectura a la que pertenece.
  • i9 o 9: es la familia de procesadores de gama alta, dentro de Intel Core.
  • 15: el primer número siempre indica la generación, en este caso, la número 15.
  • 900: nos indica que está en la zona alta en cuanto a rendimiento, dentro de la gama i9 o 9.
  • K: esta letra significa que la CPU no tiene la velocidad bloqueada (Unlocked), así que se puede hacer overclocking para aumentar su rendimiento. Está pensado para juegos.

Como puedes leer, simplemente echando un vistazo al nombre del procesador puedes saber mucho sobre él y, aún más importante, compararlo con otros, para descartar al instante cuando estás buscando uno.

Cabe señalar que existen otras variantes y reglas que merece la pena conocer, si quieres aprender a distinguir las diferentes CPU de Intel.

La gran familia Intel Core

Uno de los avances más significativos de las últimas décadas en el campo de los procesadores, ha sido la arquitectura multinúcleo.

Antes los procesadores funcionaban como una única entidad que procesaba todas las órdenes y datos de los programas. Así fue hasta el mítico Pentium (aunque existen Pentium con dos núcleos). En 2006 Intel introdujo la arquitectura Intel Core, que ponía las bases para utilizar múltiples núcleos dentro de un único procesador.

Un núcleo es como un pequeño procesador que funciona de forma independiente y en paralelo a otros núcleos, dentro de este dispositivo. En la práctica, un procesador con 8 núcleos funciona como ocho procesadores más pequeños en paralelo.

Esta técnica ha permitido multiplicar el rendimiento de las CPU sin complicar su arquitectura ni encarecer la fabricación. Y, aún más importante, manteniendo la compatibilidad con Windows y todos los programas. La familia Intel Core se estrenó en 2006 con Intel Core Solo, pensado para portátiles. A partir de ahí, los Intel Core que tenemos hoy en día son:

  • Intel Core i3: procesador de gama baja y bajo consumo para equipos de ofimática, educación y aplicaciones en la nube,
  • Intel Core i5: gama media que ofrece un buen rendimiento en todo tipo de tareas, siendo el procesador más polivalente de todos los Core.
  • Intel Core i7: procesador de alto rendimiento pensado para gaming, áreas multimedia de diseño gráfico o visualización en 4K.
  • Intel Core i9: son los procesadores de máxima potencia, preparados para todo tipo de tareas.
  • Intel Core Ultra 5: no solo representan un cambio en el nombre, sino también en las características y capacidades que ofrecen, sobre todo para efectos de IA en videollamadas.
  • Intel Core Ultra 7: todas las características del modelo anterior y se suma la multitarea.
  • Intel Core Ultra 9: este modelo de procesador es ideal para edición de vídeo mejorada por IA y para gaming.

Generaciones y apodos

Las gamas actuales de procesadores se estrenaron en 2010, y desde entonces han ido evolucionando a muy buen ritmo. Cada una ha ido aportando más rendimiento y menos consumo gracias a la mejora en la fabricación, que ha permitido reducir la distancia y el tamaño de los transistores, medido en nanómetros (nm).

Cuanto más pequeño es este valor, menos se calienta la CPU, menos consume y más rápido es el chip. Existen 15 generaciones de Intel Core y cada una de ellas tiene un apodo, mientras que los nuevos Intel Core Ultra con NPU marcan una nueva era.

Descifrando cifras y letras

Ya sabemos cómo se agrupan las CPU de Intel. Esto sirve para entender lo que significan los números y las letras que forman parte del nombre.

Intel Core o Intel Core Ultra hace referencia a la arquitectura actual, así que siempre aparece. El primer dato importante es la familia de CPU. Por ejemplo, i9 o 9 ya nos dice que es un procesador de alto rendimiento (gama alta).

El primer número tras la familia nos dice la generación. En este ejemplo es el procesador 14, empieza por 7, así que pertenece a la 14ª generación Raptor Lake Refresh, la más nueva.

Los tres siguientes números (900) son el SKU, un identificador que nos da una idea aproximada del rendimiento, dentro de la familia i9. La letra, que no siempre está presente, tiene un significado. Es el siguiente:

  • Sin identificador: suelen usarse para ordenadores sobremesa.
  • X: aquellos que tienen máximo rendimiento.
  • XE: procesadores de con gran rendimiento (HEDT), pertenecientes a la Extreme Edition.
  • K: no tienen bloqueo de velocidad ni voltaje (se llaman Unlocked). Se pueden overclockear, es decir, aumentar su velocidad de fábrica.
  • KS: son procesadores K con frecuencia Boost superior y mayor consumo.
  • KF: son de tipo K, pero sin gráficos integrados.
  • T: procesador optimizado para dar prioridad a la potencia.
  • H (Portátil): gráficos de alto rendimiento.
  • G1-G7: nos indica las características de la gráfica integrada. Son procesadores difíciles de encontrar, aunque alguno hay.
  • HK (Portátil): gráficos de alto rendimiento sin bloqueo de velocidad.
  • HQ (Portátil): gráficos de alto rendimiento con cuatro núcleos.
  • HF (Portátil):  especificaciones de gama alta, pero sin GPU.
  • Y (Portátil): Consumo muy bajo (por tanto, menos potentes).
  • U (Portátil): Consumo ultrabajo, no requiere ventiladores.

Los procesadores profesionales para servidores Intel Xeon emplean otro tipo de numeración. Por tanto, si te encuentras con un procesador Intel Core i9-14900K ahora ya sabes que es de gama alta (i9), es de 14ª Generación (14), es uno de los modelos más altos dentro de la gama (900), y es de tipo Unlocked, por lo que se le puede hacer overclocking.

¿Por qué conocer todos estos datos?

Si no eres una persona que se interese demasiado por los nuevos procesadores que va lanzando Intel ni su competidor directo AMD, conocer lo que te hemos contado hará que puedas saber, con solo un vistazo, qué tipo de procesador es el que tiene el ordenador que te interesa.

De esta forma, aunque no seas ningún experto, conocerás a qué gama pertenece, pero no solo eso, sino que sabrás, cuál es su generación y si es de los más o menos potentes, lo que te dará una idea muy aproximada de si es lo que buscas o, por el contrario, necesitas otro de más gama o incluso de menos, para ahorrarte un dinero.

Así, conocer que significan los números y las letras en los procesadores de Intel, hará que tu futuro ordenador o procesador se adapte justo a lo que necesitas y «metas la pata».

Con información de ComputerHoy