¿Qué tan seguro es tomar un medicamento que ya caducó?

0
Foto: Agencias

Desde 1979 la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos solicitó a todas las compañías de fármacos etiquetar sus productos con fechas de expiración o bien, su caducidad con la finalidad de garantizar a los usuarios la eficacia y la seguridad de los medicamentos hasta cierta fecha. Se dio en Estados Unidos, pero, evidentemente, esta regulación llegó a otros países alrededor del mundo.

Es información que se puede saber fácilmente, pero, ¿cuántas veces has tenido un medicamento en la mano que ya caducó y te has has aventurado a tomarlo, porque lo hizo hace solo unos días o pocos meses antes, con tal de no comprar otro o porque la caja todavía está llena? ¿Has tenido ese medicamento debidamente almacenado, no hay farmacia cercana para recurrir, es un medicamento caro o su aspecto y envase se ve normal o íntegro? Seamos honestos, todos lo hemos hecho y es por ello, que hay que resolver algunas de preguntas que pueden pasarnos por la mente cuando estamos inmersos en esta situación.

La misma FDA explica que los productos médicos expirados pueden ser menos efectivos y pueden conllevar un riesgo debido al cambio en su composición química o simplemente porque pierden eficacia. Algunos de ellos conllevan el riesgo de crecimiento de bacterias o algunos como los antibióticos pueden fallar cuando se quieren tratar infecciones, lo que conduce a enfermedades más serias o a condiciones como, por ejemplo, la resistencia a los antibióticos. Así que ellos estrictamente recomiendan que no los uses, ya que una vez que caducaron no tienes la garantía de que el medicamento sea efectivo ni mucho menos seguro.

La fecha de caducidad de un medicamento no solamente garantiza la eficacia, sino también su seguridad.

Riesgos a la salud de los medicamentos caducos

La Cleveland Clinic reporta algunos riesgos en caso de que decidas tomar algún medicamento cuya fecha de caducidad ya pasó:
-La sustancia activa, es decir, la que cura, puede disminuir su potencia de tal manera que no pueda tratar una condición médica adecuadamente.
-Pueden contener microorganismos patógenos debido a que los conservadores en ellos ya se han descompuesto.
-Pueden contribuir a otros problemas de salud como la resistencia a los antibióticos si es que su concentración se ve afectada.

La caducidad de un medicamento se mide y determina con pruebas de estabilidad, es decir, hay procesos específicos a los que son sometidos para evaluar la calidad de las sustancias que posea bajo la influencia de los factores ambientales como la temperatura o la humedad y al menos, los medicamentos de los Estados Unidos normalmente caducan entre 12 a 60 meses después de la manufactura. Aunque bueno, cada empresa determinará los lineamentos específicos para cada tipo de fármaco. Y bueno, entre más sea el tiempo en que caducó el medicamento es obvio que menos deberás tomarlo.

La plataforma de salud Verywell Health menciona algunos tipos de medicamentos que tal vez podrías tomar y cuáles de plano no son seguros:

Medicamentos caducos que debes evitar tomar

-El riesgo primario de los medicamentos no es la toxicidad, sino la pérdida de su potencia para sanar, ya que puede llevar a otras situaciones de salud. Evita tomar estos fármacos si ya caducaron:

Nitrostato (nitroglicerina)
Insulina
Epinefrina
Antibióticos líquidos orales
Gotas de ojos, incluyendo las que son para ojos secos
Pastillas para evitar el embarazo
Tetraciclina

Medicamentos caducos que tal vez sí podrías considerar tomar

Los siguientes medicamentos pueden aún hacer su función cercana o adecuadamente, aun cuando ya vencieron:

Carbonato de calcio
Analgésicos como el acetaminofén
Fármacos que son antiinflamatorios no esteroideos o el ibuprofeno
Estos son prácticamente seguros hasta un año después de que caducaron.

¿Qué hacer con los medicamentos que ya caducaron?

En algunos lugares hay programas de recolección en los centros comunitarios a donde los puedes llevar, pero cuando no es posible hacer esto, simplemente los puedes tirar a la basura. Hay unos muy específicos que traerán la leyenda de desecharlos en el inodoro bajo ciertas condiciones y están otros como aquellos que contienen jeringas o agujas que de preferencia deben ir a depósitos destinados solamente a este tipo de desechos como los que hay en los hospitales.

Vía GQ en Español