República Dominicana ha deportado a más de 180.000 haitianos en situación irregular en los últimos seis meses, informó este martes la Dirección General de Migración (DGM) en referencia a las operaciones llevadas a cabo desde que en octubre el Gobierno dispuso la expulsión semanal de unos 10.000 extranjeros sin papeles.
De acuerdo con los datos de la DGM, las deportaciones desde el primero de octubre pasado hasta el 31 de marzo fueron 180.417, dentro de la estrategia para reforzar la seguridad y el orden en el flujo migratorio.
En concreto, según un comunicado de Migración, en octubre se repatrió a 40.223 haitianos, en noviembre (28.703), en diciembre (25.085), en enero (31.213), en febrero (26.659) y en marzo (28.534).
Antes de su expulsión, todas estas personas fueron registradas y validadas con equipos de biometría, depuradas de acuerdo a los protocolos establecidos y evaluadas de manera individual, detallando el perfil de cada una de ellas.
Las interdicciones se llevaron a cabo en diferentes provincias de República Dominicana en coordinación con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila y otras entidades gubernamentales.
La DGM aseguró que los operativos se efectuaron «respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y el derecho procesal democrático vigente».
Estas expulsiones se producen pese a los llamamientos de organismos internacionales y organizaciones para que los haitianos no sean repatriados debido a la crisis multidimensional y la extrema violencia en su país, que en 2024 causó la muerte de más de 5.600 personas.
República Dominicana y Haití comparten una frontera terrestre de cerca de 400 kilómetros marcada por profundas diferencias sociales, políticas y económicas.
Con información de EFE