Resolver situación de contaminación del Lago de Valencia requiere apoyo extranjero

0
Foto: Archivo

Los altos niveles de contaminación y el desbordamiento del lago de Valencia tienen décadas representando un  problema para las autoridades competentes, los expertos en materia medioambiental y las comunidades aledañas. Para ayudar a encontrarle una solución a este problema, el Colegio de Ingenieros de Carabobo y la Cámara de Industriales de la entidad (CIEC) han elaborado una propuesta desde la Comisión de Alto Nivel para Asuntos del Lago y Saneamiento, con la finalidad de resolver la situación.

Ileana García, presidenta de la comisión de Medio Ambiente de la CIEC, menciona que la propuesta que sale del seno de la comisión es sanear el lago de Valencia a través de una toma de bombeo. “Esto permitiría el saneamiento integral. Igualmente, podríamos llevar agua tratadaque se puede usar de nuevo de manera segura hasta la parte oriental del estado Falcón”, relató García. Esta toma de bombeo disminuiría los niveles de agua en la cuenca, al sustraer la gran cantidad de aguas de origen residencial que se vierten allí diariamente. Luego se tendrían que construir las plantas de tratamiento.

La experta destacó que estos trabajos implican una gran planificación y un esfuerzo considerable en la parte financiera. Sin embargo, para la financiación se debería contar con apoyo de entes multilaterales. “Es muy difícil emprender este trabajo únicamente con financiamiento interno porque el Lago de Valencia ha estado casi 40 años o 50 años sin saneamiento. Para cumplir con el sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible, sobre el acceso al agua potable, debes asegurar el reuso seguro para toda la región central. Quien puede dar ese tipo de inversión son los organismos internacionales”.

García también explicó que ya han empezado a presentar esta propuesta a los entes gubernamentales. No obstante, desde el gobierno se han visto en la necesidad de emprender sus propios estudios para determinar la factibilidad del plan. “Estos no son estudios que se hacen en una sola fase. Esto implica una gran cantidad de fases, para asegurar que efectivamente la obra va a funcionar”.

Con información de Fedecamaras Radio