Rodrigo Campos sobre la abstención: “No podemos aplicar algo que ha fracaso en el pasado”

0

Rodrigo Campos, candidato a la gobernación de Aragua por los partidos Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio, afirmó recientemente que la participación electoral es la mejor vía para “honrar y defender” el resultado de la expresión popular del 28 de julio, ya que según su criterio, cuando la democracia retrocede el voto es una forma de protesta. Estas declaraciones fueron ofrecidas durante una entrevista en el podcast “Vladimir a la Carta” con el periodista Vladimir Villegas.

Al ser consultado sobre el dilema de votar o no votar, Campos enfatizó que “lo valiente, lo correcto y lo que el dirigente debe hacer es lo duro, que es justamente encaminar al país y decirle que somos una gran mayoría, que no podemos estar con la cabeza abajo”. El candidato recordó los fallidos llamados a la abstención en procesos electorales anteriores, como en 2005 y 2018, argumentando que “lo que dejamos fue que Maduro avanzara” o “como Chávez avanzó también”.

Para Campos, aplicar una estrategia que “ha fracasado” no es una opción viable en la
actualidad.

Cobertura de testigos de mesa

En cuanto a la organización para la defensa del voto, Campos reconoció que, aunque no han logrado una cobertura de testigos de mesa tan amplia como la alcanzada para el 28 de julio, sí han garantizado al menos un testigo en cada mesa electoral. Detalló que, hasta el fin de semana pasado, Unión y Cambio había cubierto 750 mesas, y que están en proceso de empalmar con la estructura de Un Nuevo Tiempo, el MAS, Puente, Convergencia y otros sectores aliados.

Crítica a la falta de un plan opositor

Finalmente, Campos expresó su preocupación por la falta de un plan opositor unificado y coherente, especialmente después del 10 de enero. “Estoy convencido por los debates que tuvimos previos al 10 de enero, yo creo que después del 10 de enero, no había plan para el 10 de enero ni posterior”, sentenció. A su juicio, esta ausencia de una estrategia real es una de las principales dificultades para construir una oposición sólida y cohesionada que pueda garantizar que la lucha política “se desarrolle como nosotros queremos”.

Vía: Nota de prensa