Rusia disminuye sus importaciones de bienes industriales en 2024, según aduanas

0
Foto: Archivo

Las importaciones de bienes industriales por parte de Rusia se redujeron casi un tercio en 2024 y los de productos electrónicos cayeron casi diez veces, según informa el portal The Insider basándose en datos aduaneros, quien también señala la disminución de poder adquisitivo como una de las razones principales.

El pasado año Rusia importó 7.710 millones de dólares en bienes industriales, con 4.530 millones que provienen de China y 1.080 millones de la UEE y en 2023 importó por valor de 11.240 millones de dólares, de los cuales 6.680 millones procedían de China, 720 millones de los países de la Unión Económica Euroasiática (UEE) y el resto de terceros países.

La investigación señala que en 2024 la reducción de productos importados desde China afectó a casi todas las gamas de bienes industriales y únicamente crecieron los suministros de máquinas para trabajar metales e instrumentos de medición de fabricación occidental, aunque el total de la importación de productos industriales occidentales igualmente se redujo un 23%.

Los productos occidentales llegan a Rusia desde terceros países que eluden embargos y sanciones impuestas tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, como Taiwán, Israel, Singapur, Hong Kong y Turquía

La importación de productos electrónicos desde China cayó empicado desde los casi 1.600 millones de dólares en 2023 hasta poco más de 260 millones en 2024.

Hasta 2024, los productos electrónicos que trataban de eludir sanciones y que llegaban a través de China eran de conocidas marcas occidentales como Analog Devices y Texas Instruments, que producen componentes importantes para la industria militar rusa.

Sin embargo, durante el año pasado la marca más popular fue la hongkonesa Nekom Limited, la cual según su página web, produce circuitos impresos a medida, situando a la tejana en cuarto lugar.

En el sector metalúrgico China y Rusia han mejorado su propia producción dejando atrás las importaciones, a excepción de las máquinas de precisión para el tratamiento del metal.

Para 2024 creció el contrabando a través de los países de la UEE, Turquía y países africanos como Camerún, Gabón y Uganda.

Junto a Haití, los países africanos se centran en exportar a Rusia equipos de aviación.

También destacan los Emiratos Árabes Unidos como punto de encuentro para la importación rusa de productos occidentales que sortean las sanciones.

La investigación señala distintos motivos de la reducción de estas importaciones rusas, desde la reducción del poder adquisitivo por parte de Rusia a la modernización de la producción o el aumento del control sobre el cumplimiento de las sanciones.

Además, señalan el mayor temor por parte de algunas empresas y países a las represalias por incumplir las sanciones; y que los objetos pequeños y de gran valor, como componentes electrónicos y ópticos, se pueden introducir ilegalmente como contrabando y así no aparecer en los registros aduaneros disponibles.

Con información de EFE