Rusia liberó hoy a una ciudadana ruso-estadounidense, Ksenia Karélina, condenada a 12 años de cárcel por realizar un donativo de poco más de 50 dólares al ejército ucraniano.
La liberación de la mujer condenada por alta traición tuvo lugar en los Emiratos Árabes Unidos en el marco de un canje con EE.UU., informó su abogado, Mijaíl Musháilov, a las agencias locales.
“La han canjeado. Hace dos horas que contactó con sus familiares”, comentó a Interfax.
Karélina, bailarina de 34 años y que había sido condenada en agosto de 2024 por un tribunal de la ciudad de Yekaterimburgo (Urales), se encontraría ya en un avión rumbo a Estados Unidos, según escribió en X Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano.
El intercambio se produjo en Abu Dabi, según informó el jefe de la CIA, John Ratcliffe, al diario The Wall Street Journal, lo que fue confirmado por el abogado.
Además, en su declaración destacó que el presidente de EE.UU., Donald Trump, había logrado la liberación de otro estadounidense (Karélina) injustamente detenido.
Dicho diario precisa que, a cambio, Moscú recibió al ciudadano ruso y alemán Artur Petrov, figurante en EEUU en un caso de contrabando y lavado de dinero.
Esta información fue confirmada también por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia.
“Con la mediación de los Emiratos Árabes Unidos, el ciudadano ruso Artur Petrov fue devuelto a su país. El hombre fue detenido a petición de las fuerzas del orden estadounidenses en 2023 en la República de Chipre y extraditado en 2024 a Estados Unidos, donde fue acusado de violar la ley de control de exportaciones. En Estados Unidos enfrentaba hasta 20 años de prisión”, señaló el FSB en un comunicado.
En tanto, Karélina fue detenida en enero de 2024 durante un viaje a Rusia para visitar a su familia y arrestada inicialmente 14 días por gamberrismo por enviar 51,80 dólares a la fundación Razom for Ukraine (Juntos por Ucrania) creada por ucranianos residentes en EE.UU. para la compra de equipos para el ejército ucraniano.
La mujer, oriunda de la ciudad de Yekaterimburgo, emigró a Estados Unidos en 2012 y recibió la ciudadanía de ese país en 2021. Posteriormente residía en Los Ángeles.
Según precisó hoy el FSB, antes de ser canjeada, Karélina, de 34 años, recibió el indulto del presidente Vladímir Putin.
En el marco de la mejora de relaciones entre Moscú y Washington, ambas partes han realizado varios canjes en los últimos meses.
En febrero Rusia liberó a Mark Fogel, maestro condenado a 14 años de prisión por intentar entrar en Rusia con cannabis medicinal, y Washington permitió el retorno del presunto ciberdelincuente ruso Alexandr Vínnik, procesado por la Justicia estadounidense por lavado de dinero.
Poco después, Moscú confirmó la liberación de otro ciudadano estadounidense, detenido poco antes en Moscú con medio kilo de productos cannábicos oculto en envases de mermelada.
Recientemente, un tribunal de la ciudad de Vladivostok, en el extremo oriental de Rusia, redujo hoy en siete meses la pena de cárcel al sargento estadounidense Gordon Black, condenado en junio de 2024 a tres años y nueve meses de prisión por robo y amenazas de muerte a una amiga.
En agosto de 2024, antes de que llegara Trump al poder, Moscú y Washington protagonizaron el mayor canje de prisioneros desde el fin de la Guerra Fría en el que regresaron a EE.UU. los periodistas Evan Gershkovich y Alsu Kurmasheva, y el exmarine Paul Whelan, condenados a largas penas de cárcel en Rusia.
Actualmente en Rusia se encuentran detenidos otros veinte estadounidenses o personas con doble ciudadanía, según defensores de derechos humanos.
Estados Unidos y la oposición rusa han acusado en el pasado al Kremlin de tomar como rehenes a presos políticos y ciudadanos extranjeros con el fin de canjearlos por rusos que cumplen penas en cárceles occidentales.
Con información de EFE