La recuperación económica que han experimentado algunas actividades productivas a nivel nacional no ha alcanzado aún al sector de la construcción. Los reportes gremiales dan cuenta de una paralización que alcanza al 95% en la mayoría de los estados en torno a esta industria. Fidel Barrios, presidente de la Cámara de Construcción del Estado Aragua, conversó sobre esta realidad en Fedecámaras radio.
Barrios explicó que en los meses finales del 2024 hubo un ligero repunte en la región, en el sector de la construcción, gracias a labores de ornato y remodelación de fachadas. Sin embargo, estos trabajos serían insuficientes para reactivar verdaderamente esta industria que representa miles de empleos.
El dirigente gremial indicó, durante la entrevista que sostuvo en el programa «Venezuela productiva» con Zuhé Rodríguez, que uno de los factores que inciden en la paralización de la construcción es la falta de financiación. Como consecuencia de esta realidad, el sector privado no ha ejecutado obras de envergadura que movilicen mano de obra de manera significativa. «La inversión privada es prácticamente irrelevante», concluyó.
No obstante, Barrios acotó que desde el sector de la construcción nacional y del estado Aragua están dispuestos a establecer negociaciones con las autoridades para el resurgir de esta industria. «Siempre tenemos la expectativa de que el Estado se dé cuenta de la importancia que tenemos para el desarrollo del país. La construcción puede generar miles de empleos en muy corto tiempo y mejorar la situación del país».
Con información de Fedecamaras Radio