Sector funerario en Venezuela: desafíos económicos y nuevas modalidades de pago

0
Foto: Archivo

El presidente de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria de Venezuela (ASOPROINFU), Eduardo José Vallés, señaló que el sector funerario enfrenta problemas relacionados con la capacidad de pago, obsolescencia en el “parque automotor” y una predilección al seguro funerario, no obstante, asegura que es una industria que atiende a todos los estratos sociales.

Para el programa A Tiempo de Unión Radio sostuvo que “un servicio funerario va más allá de lo que es una transacción meramente económica para recibir un servicio”.

Esta industria debe manejar los impuestos que se le han asignado a las carrozas desde hace 30 años, “tiene el mismo impuesto que un carro de lujo” a esto se le suma el costo del vehículo, por lo que han entablado conversaciones con las autoridades correspondientes para prolongar el tiempo de pago de los impuestos, en vez de exonerarlos, dado que “ la carroza acompaña a la dignidad de lo que debe ser un servicio funerario”.

En cuanto a la capacidad de pago Vallés indicó que el sector ofrece una considerable variedad de costos, así como facilidades de pago como Cashea, sin embargo aseguró que “ha venido calando muy lentamente”.

Ante esta situación explicó que generalmente las personas optan por un seguro funerario que les ofrezcan garantía de cubrir una parte o que lo ampare, además que es un servicio familiar que escasamente es cancelado por una sola persona “sobre todo en los sectores populares”, donde la cremación ha experimentado un aumento que se mantiene en un rango del 3% o 4%.

Unión Radio