Seis de cada 10 pacientes son diagnosticados con VPH en Venezuela

0
Foto: Archivo

Centros de salud públicos y privados en Venezuela diagnostican a seis de cada 10 pacientes con el Virus de Papiloma Humano (VPH) y aunque esta enfermedad no tiene un rango de edad en la que pueden ser más propensa la persona, en los últimos años se han detectado en pacientes muy jóvenes, que a juicio de especialistas se debe al inicio temprano de la vida sexual.

Para la doctora Isabel Torres, miembro de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, seccional Lara, seis de cada diez pacientes pueden presentar el virus, infección que puede revertirse, y no siempre presenta lesiones en el cuello uterino.

«No podemos decir que al presentarse el virus tendrá cáncer de cuello uterino, pero no atenderse a tiempo puede causarlo, de no atenderse en un año o dos la infección», sostuvo la doctora Torres.

Además, la ginecóloga resaltó que los factores de riesgo del virus se deben a la promiscuidad y la falta de vacunación.

Para el doctor Carlos Cabrera, ginecobstetra y especialista materno fetal, el inicio de la vida sexual de niñas y adolescentes a temprana edad puede propiciar los casos de infección por el virus. Resaltó que en las mujeres los casos de diagnóstico son altos y concuerda con la doctora Torres en su alto contagio.

«Es importante que se hable de una educación sexual verdadera, aquí hay que enseñar a las jóvenes cómo son las verrugas de la piel causadas por el VPH y cómo detectarlas antes del acto sexual, con esto se evitaría el virus y posteriormente el cáncer de cuello uterino», comentó Cabrera.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el año 2023 el 5% de los cánceres fueron a causa de la no detección y tratamiento a tiempo del VPH y es por esto que los ginecólogos tanto de Lara como el resto del país advierten que los casos de contagios van en aumento.

En Venezuela no hay estadísticas oficiales de salud, lo que hace imposible conocer con exactitud la tasa de infección de VPH.

Es por esto la insistencia por parte de los especialistas en que cumplan con chequeos periódicos para así evitar el contagio o que se active de nuevo, en el caso de las personas con resultados positivos.

Además, el doctor Cabrera comentó que existen varios tipos de VPH, pero los más agresivos son los tipos 16 y 18, que causan la mayoría de los cánceres en hombres o mujeres. Ante esto, indicó que es importante que los pacientes se realicen un examen de tipificación viral para evaluar el riesgo.

Los especialistas indicaron la importancia del control anual para pacientes que no presentan lesiones, pero al ser diagnosticadas con el virus el chequeo debe ser cada tres meses.

Con información de La Prensa