En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, celebrado cada 24 de mayo, el equipo del Servicio Nacional para el Desarme (Senades) en Aragua realizó un despliegue informativo este martes en diversas instituciones educativas de los municipios Girardot, Francisco Linares Alcántara, Santiago Mariño, Mario Briceño Iragorry y Zamora, con el propósito de promover una cultura de paz, prevención y concientización.
Durante la jornada, se llevó a cabo el taller denominado “Huellas de Paz”, una actividad pedagógica y participativa desarrollada bajo la modalidad de papelógrafo y conversatorio. Esta iniciativa permitió reflexionar sobre la importancia de garantizar una vida libre de violencia para las mujeres, en articulación con la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LODMVLV), marco legal que refuerza los principios de equidad y justicia en Venezuela.
La actividad puso en valor el rol activo y fundamental de la mujer en los procesos de inclusión social, resaltando los avances legislativos e institucionales contemplados en la Constitución y en distintas leyes orgánicas orientadas a la defensa de los derechos humanos, especialmente de las mujeres.
Durante los conversatorios, se recordó a los asistentes la importancia histórica de esta fecha, no solo como una oportunidad para celebrar los logros alcanzados, sino también para visibilizar los retos pendientes en la construcción de un mundo libre de violencia, dominación y discriminación.
Como parte de la dinámica, los participantes realizaron una actividad simbólica con globos, en la que cada persona escribió una palabra representativa de su compromiso con la paz, explicando su significado y relevancia personal.
El encuentro, cargado de emotividad y reflexión, sirvió también para exaltar el espíritu inquebrantable de las mujeres venezolanas, reconociéndose como guerreras, luchadoras e incansables, con un llamado firme a no permitir ningún tipo de abuso físico, psicológico, social o moral. Asimismo, se les motivó a reafirmar su derecho a expresarse libremente, defender sus ideas y fortalecer su autoestima mediante el refuerzo de valores que promuevan su empoderamiento.
Nota de Prensa Senades