El déficit de oncólogos pediatras en Venezuela se sigue acentuando. Según la Sociedad Venezolana de Oncología (SVO), en el país apenas se cuenta con 35 oncólogos pediatras, una situación crítica, ya que algunos están jubilados, dejando a estados como Lara con un solo oncólogo, lo que obliga a los médicos a capacitarse para agilizar diagnósticos y evitar condenar a pacientes a complicaciones por casos avanzados, incluso en estadios IV que dificulta la calidad de vida e induce a la mortalidad. La SVO admite un estimado de 1.250 nuevos casos infantiles al año en Venezuela, con mayor incidencia en leucemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que al año registran cerca de 400 mil diagnósticos en niños. Pero el escenario nacional recuerda al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil con el vacío de especialistas, junto a las limitaciones para el control médico que —en la mayoría de los casos— obliga a la atención en privados, así como la realización de estudios especializados junto a los esfuerzos por garantizar los ciclos de quimioterapias cuando no se cuenta con la regularidad del suministro de medicamentos de alto costo a las farmacias del Seguro Social (IVSS).
Estos aspectos frecuentes interfieren en la sobrevida de esas posibilidades de tener calidad de vida y hasta ganarle la batalla a esta enfermedad crónica tan agresiva. Especialistas oncólogos calculan el promedio entre 50 a 55% de sobrevida, siendo relativo a las dificultades de cada centro asistencial, considerando las limitaciones en equipamiento o menos recursos en el interior del país.

Explica el doctor Augusto Pereira, presidente de la SVO, que hay entidades con un porcentaje favorable por contar con mejores condiciones, algunos tumores tienen rápida respuesta y otros pronósticos son más complicados. Además de realidades que suelen ser desfavorables, como el estudio a final de 2023 de la doctora Claudia Panebianco, en torno a la región centroccidental que arrojó alrededor de 38% de sobrevida, cuando el promedio en países desarrollados es de 80%, con más posibilidades.
Oncólogos aplauden acuerdo
Reconocen el interés del Ministerio de Salud desde el 2023 al firmar un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el desafío de lograr llevar o que supere el 60% de sobrevida en 2030 en las patologías más frecuentes, como leucemia, linfoma de Burkitt, retinoblastoma, linfoma de Hodgkin y tumor de Wilms. Lo cual implica empezar por la operatividad de equipos, dotación de insumos y garantía del equipo multidisciplinario para el control médico permanente de los pacientes.
Dicho adelanto en acondicionar con los equipos especializados, se aplaude y se exige que sea extensivo para tener la capacidad de atender a los niños. Pereira explica que se trata de pacientes desde niños hasta la mayoría de edad, aquellos grandes y adolescentes pueden tener posibilidades, pero a los especialistas se les complica cuando son recién nacidos o de corta edad, porque necesitan de equipos especiales para poder inmovilizarlos, de lo contrario deben sedarlos.

Otro proyecto nacional es el inicio del registro hospitalario de los diagnósticos que iniciaron en 2024 y que también van a incorporar a los centros privados. Un adelanto para que el Ministerio de Salud pueda determinar el impacto real del avance de esta enfermedad crónica que afecta en su mayoría a adultos, pero la población infantil no escapa del acecho y que queda en manos de los oncólogos infantiles.
Pereira cita que el entrenamiento del personal es indispensable para contribuir al diagnóstico temprano, sospechar la presencia de cáncer y referir los exámenes para descartar, así como remitir a especialistas. Son dudas que pueden encender las alarmas no sólo de pediatras durante el control de niños sanos, sino a médicos generales, internistas, traumatólogos, entre otros.

Con información de La Prensa de Lara