Tonos naturales y vibrantes: cuál es la paleta de colores de cabello que domina en 2025

0
Foto: Archivo

En el panorama de la colorimetría capilar para el 2025, se perfila una fusión entre la sofisticación de los tonos naturales y la audacia de matices vibrantes, reflejando un equilibrio entre lo clásico y lo vanguardista.

Como estilista con más de 25 años de experiencia, puedo decir que las tendencias de este año se enfocan en la personalización del color, el juego de luces y sombras, y la creación de efectos dimensionales que aporten movimiento y profundidad al cabello. Aquí te detallo las principales tendencias:

1. Tonos naturales y sofisticados

Mocha mousse

Este tono es un castaño medio con subtonos cálidos que aportan una suavidad cremosa al acabado. Se trabaja con técnicas de balayage sutiles para crear un efecto de luz natural, imitando cómo el sol aclara el cabello de forma progresiva. El gloss final con tonalizadores dorados o cobrizos suaves potencia el brillo, dando un aspecto saludable y multidimensional.

Rubio beige

El rubio beige se posiciona como un rubio neutro, con una mezcla equilibrada de matices fríos y cálidos. Para lograrlo, es fundamental una decoloración controlada, cuidando la integridad de la fibra capilar con tratamientos de plex o proteínas. La técnica de root shadow (raíz difuminada) es ideal para un acabado más natural, permitiendo una transición armoniosa entre la raíz y los largos.

Castaño espresso

Este tono profundo combina la riqueza del marrón oscuro con reflejos sutiles en caoba o dorado oscuro, creando una base sólida pero con destellos de calidez. La técnica de color melting es perfecta para este look, asegurando que los reflejos se fundan perfectamente sin líneas marcadas, lo que otorga un efecto de cabello más denso y brillante.

2. Tonos atrevidos y vibrantes

Rosa pastel

El rosa pastel sigue siendo un favorito para quienes buscan un look más audaz. Se obtiene mediante una decoloración previa hasta un rubio muy claro (nivel 10), seguida de la aplicación de un tinte semipermanente o directo. Es crucial mantener la porosidad del cabello controlada para que el color tenga mayor duración y se vea uniforme. Los matizadores perlados o lilas ayudan a neutralizar el amarillo residual, dejando un rosa puro y delicado.

Cobrizo oscuro

El cobrizo en 2025 se reinventa con tonalidades más intensas y profundas. Se juega con una paleta que va desde el cobre quemado hasta el rojo caoba, creando un efecto tridimensional mediante técnicas de highlights en tonos anaranjados y rojos oscuros. El secreto está en mantener el brillo con tratamientos de sellado de cutícula y el uso de shampoos especiales para tonos rojos.

Borgoña intenso

El borgoña intenso se logra con proceso doble primero aclarando hasta castaño claro y luego aplicando pigmentos de alta concentración (@roccodonnaprofessional)

El borgoña regresa con un enfoque más elegante, combinando subtonos violetas y rojos profundos. La técnica de double process (proceso doble) es ideal para lograr un color intenso y uniforme: primero se aclara el cabello hasta un castaño claro y luego se aplica el color borgoña con pigmentos de alta concentración. Para mantener la intensidad, se recomienda el uso de mascarillas pigmentadas en casa.

3. Efectos multidimensionales y técnicas de coloración

Bronde (brown + blonde)

Este híbrido entre castaño y rubio se trabaja con técnicas de foilyage (una combinación de balayage y uso de papel de aluminio) para lograr contrastes suaves pero impactantes. La clave está en difuminar las transiciones, creando un efecto de luz natural que favorece tanto a bases claras como oscuras. Un matiz beige o caramelo finaliza el look con un acabado brillante y cálido.

Castaño caramelo

El castaño caramelo es ideal para quienes buscan calidez sin renunciar a un aspecto natural. Se realiza mediante babylights en tonos miel y dorados que se entrelazan con la base castaña, creando un efecto de sol reflejado en el cabello. Un toner con pigmentos dorados o cobrizos suaves ayuda a mantener la riqueza del color entre sesiones de salón.

4. Especial rubios

Aquí te detallo las tres principales tendencias en rubios para este 2025

Rubio miel dorado (Golden honey blonde)

El rubio miel dorado equilibra reflejos caramelo con un degradado balayage y face-framing matizado con gloss para mayor luminosidad (@roccodonnaprofessional)

Descripción técnica:

El rubio miel dorado es un tono cálido que equilibra reflejos dorados y caramelo, creando un efecto radiante y natural. Este color es perfecto para aportar luminosidad en épocas invernales, donde la piel tiende a perder algo de su brillo natural debido al frío.

Proceso de aplicación:

  • Base: se parte de una base rubia oscura o castaña clara (niveles 6-7) para obtener una profundidad rica que resalte los reflejos dorados.
  • Técnica: se utiliza el balayage para crear un degradado suave desde la raíz, con un efecto de luz solar natural en los medios y puntas. Para un acabado más definido, se integran babylights finas alrededor del contorno facial, creando el popular face-framing.
  • Tono final: se matiza con un gloss dorado miel (niveles 8-9) que aporta calidez sin que el cabello se vea artificialmente amarillo. Se recomienda el uso de tonalizadores semipermanentes para mantener el brillo y la riqueza del color.

Recomendaciones de mantenimiento:

Este tono requiere shampoos sin sulfatos y productos específicos para cabellos teñidos, con ingredientes que potencien el brillo, como el aceite de argán. Un baño de color cada 6-8 semanas mantiene la intensidad del dorado. Te recomiendo que apliques una mascarilla nutritiva con aceites para que nutras tu cabello después del proceso y si quieres boost su efecto aplica unas gotas del Radiance Hair serum de Rocco Donna Professional.

Rubio cachemira (Cashmere blonde)

El rubio cachemira combina reflejos perlados y beige con un root smudge y color melting logrando una transición suave y sofisticada (@roccodonnaprofessional)

Descripción técnica:

El rubio cachemira es la evolución del clásico rubio frío, pero con un toque de sofisticación extra. Se caracteriza por su tonalidad neutra a fría, con reflejos plateados o beige que recuerdan la suavidad y la elegancia del tejido cachemira.

Proceso de aplicación:

  • Decoloración: se necesita un fondo de aclaración muy claro (nivel 9-10). La decoloración debe hacerse en etapas controladas para preservar la integridad de la fibra capilar, utilizando protectores de enlaces (bond builders).
  • Técnica: se combina root smudge (difuminado de raíz) con color melting para lograr transiciones fluidas entre la raíz ligeramente más oscura y los largos más claros. Esto da un aspecto natural, sin líneas marcadas.
  • Matización: se aplica un toner en tonos perlados o champán frío para neutralizar cualquier subtono amarillo residual, dejando un acabado sofisticado y cremoso.

Recomendaciones de mantenimiento:

Es fundamental usar shampoos morados o violetas para evitar la oxidación del color y mantener los reflejos fríos intactos. Además, se recomienda tratamientos hidratantes profundos semanales, ya que la decoloración puede resecar el cabello.

Rubio “milk tea” (Milk tea blonde)

Descripción técnica:

Inspirado en el color del té con leche, el rubio milk tea es un tono beige cálido con matices cremosos que aportan un aspecto elegante y moderno. Se trata de un rubio muy versátil, que funciona tanto en bases claras como en castañas, gracias a su mezcla de tonos fríos y cálidos.

Proceso de aplicación:

  • Base: se aclara el cabello hasta un nivel 8 o 9, dependiendo de la base natural del cliente.
  • Técnica: se utiliza el foilyage (una mezcla de balayage con láminas de papel aluminio) para crear reflejos más definidos en los largos, mientras que se mantiene un sombreado sutil en la raíz para aportar profundidad.
  • Tono final: se matiza con un gloss beige con matices de ceniza suave para lograr ese efecto cremoso y uniforme que caracteriza al milk tea.

Recomendaciones de mantenimiento:

Este color se mantiene mejor con productos que preserven la hidratación y el brillo, como mascarillas nutritivas con queratina y aceites ligeros. El uso de protectores térmicos es fundamental si se emplean herramientas de calor, ya que el rubio tiende a perder su brillo si no se protege adecuadamente.

Tendencias clave en el cuidado del rubio 2025

  • Brillo saludable: los rubios del 2025 se enfocan en un acabado brillante y sedoso. Los tratamientos de gloss o baños de brillo en el salón son esenciales para mantener la frescura del color. Así como el uso del shampoo violeta que te ayuda a conservar ese “cool blonde” libre de tonos naranjas y oxidados.
  • Dimensionalidad natural: la tendencia está lejos de los rubios planos y opacos. Las técnicas de babylights, balayage, y smudging permiten crear profundidad y movimiento.
  • Cuidado personalizado: la rutina de cuidado en casa es tan importante como el trabajo de coloración en el salón. Productos con protección UV, hidratación intensa y fórmulas libres de sulfatos son imprescindibles. Para recuperar tu cabello después de un proceso de decoloración es importante que apliques mascarillas reconstructiva o reparadoras, como la mascarilla de macadamia, por ejemplo.

Recomendaciones profesionales

  • Cuidado del color: la longevidad del color depende en gran medida del cuidado posterior. Recomiendo shampoos hidratantes sin sulfatos, tratamientos hidratantes profundos, y la aplicación regular de mascarillas pigmentadas para mantener la intensidad y el brillo.
  • Técnicas de personalización: la tendencia no es solo el color, sino cómo se adapta a cada cliente. Evaluar el subtono de la piel, la textura del cabello y el estilo de vida es crucial para ofrecer resultados personalizados y duraderos.
  • Tratamientos capilares: para cabellos decolorados o teñidos frecuentemente, sugiero incorporar tratamientos de reconstrucción molecular como Fiberbond de Rocco Donna Professional para mantener la salud capilar en óptimas condiciones.

En resumen, el 2025 nos invita a explorar tanto la naturalidad sofisticada como la expresividad audaz, con técnicas que resaltan la belleza única de cada persona. La clave está en la personalización, el cuidado del detalle y, por supuesto, la pasión por el arte del color.

Con información de Infobae