El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la próxima semana dará a conocer la implementación de aranceles dirigidos a varios países. Esta acción tiene como objetivo equilibrar los impuestos que esos países aplican sobre las exportaciones estadounidenses, lo que incrementa las tensiones sobre una posible guerra comercial.
“La semana próxima anunciaré aranceles recíprocos, para que se nos trate en igualdad de condiciones con otros países. No queremos más ni menos. Así que lo anunciaré la próxima semana, junto con muchas otras cosas”, expresó Trump desde el Despacho Oval, donde conversó con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
“Hablaré sobre comercio recíproco la próxima semana; tendremos una conferencia de prensa y lo explicaremos de manera bastante simple”, añadió.
Trump pospone aranceles tras acuerdo con México y Canadá
Trump había establecido para el 4 de febrero un arancel de 25 % para sus países vecinos, México y Canadá, quienes son sus socios comerciales principales. Sin embargo, decidió posponer su aplicación por un mes, tras llegar a un acuerdo con ambos países para intensificar el control fronterizo y combatir el tráfico de fentanilo y la migración hacia Estados Unidos.
Como parte de este acuerdo, México se comprometió a desplegar 10.000 miembros de la Guardia Nacional en su frontera con Estados Unidos, mientras que Canadá nombró a un “zar del fentanilo” y catalogó a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Por su parte, el mandatario republicano sí implementó un arancel adicional de 10 % sobre las importaciones chinas, medida que fue respondida con acciones similares por parte del gobierno chino, con cuyo presidente, Xi Jinping, tiene una conversación pendiente.
Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha utilizado las amenazas arancelarias como estrategia para ejercer presión sobre otros países. No obstante, economistas advierten que tales medidas podrían resultar en un aumento de precios dentro de Estados Unidos.
Hace dos semanas, el presidente amenazó con imponer aranceles a Colombia para presionar al país a aceptar la deportación de migrantes colombianos. Esto ocurrió después de que el presidente Gustavo Petro impidiera la llegada al país de dos vuelos de deportación debido a las inadecuadas condiciones en las que viajaban los deportados.
Con información de El Nacional