El Circuito Judicial Modelo de la Universidad Bicentenaria fue el escenario del conversatorio “Derecho y Tecnología”, un evento que reunió a estudiantes, docentes y expertos del área jurídica para reflexionar sobre cómo los avances tecnológicos están transformando la práctica legal.
Nuevos tiempos
Organizado por la Escuela de Derecho de la UBA, el encuentro abordó temas como la “Inteligencia Artificial aplicada a procesos judiciales”, así como “los riesgos legales en entornos digitales y la protección de datos personales”. La actividad contó con la participación de las tutoras e influencers jurídicas María Alejandra Mancebo y Marcy González, quienes compartieron su visión sobre los retos éticos y profesionales que supone el uso de herramientas tecnológicas en el ámbito legal.
Voces que construyen
Valeria Ortega, estudiante de Derecho, comentó: “lo que más me gustó fue que no se trató de una clase tradicional, sino de un espacio donde pudimos debatir y escuchar experiencias reales del ejercicio profesional”.
Por su parte, José Ángel Martínez, también estudiante de Derecho, expresó que “fue una experiencia distinta, los temas que trataron no sólo son actuales, sino que nos muestran hacia dónde va realmente el derecho”.
A su vez, Mariana Rivas, asistente al conversatorio, aseguró que “eventos como este nos motivan a seguir formándonos, a entender que el derecho y la tecnología no están peleados, sino que se complementan”.
Formación jurídica
El evento fue moderado por el Dr. Carlos Cambra, director de la Escuela de Derecho, quien guió el debate con preguntas clave que motivaron la participación del público.
“Estamos muy satisfechos con la acogida y el nivel de profundidad que alcanzó este conversatorio”, expresó el Dr. Cambra.
La Escuela de Derecho de la UBA continúa apostando por una formación actualizada, ética y comprometida, generando espacios académicos que conectan el conocimiento legal con los desafíos del mundo contemporáneo.
Con información de Ciudad Maracay