Un grupo de científicos halla un mecanismo para mejorar la supervivencia a la radiación

0

Un grupo de investigadores de la Academia China de Ciencias y de varios institutos internacionales realizaron un hallazgo que podría transformar el tratamiento de la radiación, tanto en situaciones de emergencia nuclear como en el uso de radioterapia contra el cáncer.

Dirigido por la investigadora Sun Yirong, del Instituto de Biomedicina y Salud de Cantón (sur de China), el estudio ha demostrado que la eliminación de una proteína clave, la STING, puede aumentar significativamente las tasas de supervivencia frente a la radiación, informó este jueves el diario hongkonés South China Morning Post.

El trabajo, publicado el pasado 12 de febrero en la revista Cell Death & Differentiation, revela que, además de su conocida función en la respuesta inmune frente a virus, la proteína STING juega un papel fundamental en la muerte celular (apoptosis) inducida por la radiación.

Este hallazgo abre nuevas posibilidades para proteger a las personas de los efectos destructores de la radiación, tanto en desastres nucleares como en tratamientos de radioterapia para el cáncer.

En el experimento, realizado en ratones genéticamente modificados para eliminar la proteína STING, los investigadores expusieron a los animales a radiación abdominal.

Los resultados fueron notables: los ratones sin STING sobrevivieron a una tasa cinco veces mayor que los ratones normales, alcanzando un 67 % de supervivencia frente al 11 % de los controles.

Además, los ratones modificados mostraron un crecimiento 2,3 veces mayor en sus vellosidades intestinales, lo que indica una mayor resistencia al daño causado por la radiación.

El equipo también descubrió que bloquear la vía de señalización activada por la radiación disminuyó la tasa de muerte celular.

En particular, al utilizar un inhibidor de la enzima PARP1, que reduce la producción de moléculas que activan la apoptosis, se logró reducir la tasa de muerte celular del 45% al 12 %.

Este descubrimiento podría tener importantes aplicaciones en el ámbito de la radioterapia, mejorando la eficacia del tratamiento del cáncer y ofreciendo nuevas estrategias para proteger a la población ante situaciones de radiación extrema, como accidentes nucleares, de acuerdo a los autores.

Sun Yirong señaló que las terapias basadas en estos resultados podrían optimizar el tratamiento del cáncer y proporcionar una defensa más efectiva contra los daños por radiación.

Vía: EFE