Arthur Brooks reveló que el amor no es solo un misterio romántico, sino un proceso que la ciencia puede descifrar. En una entrevista para el pódcast Modern Wisdom (Sabiduría Moderna), del porpular youtuber Chris Williamson, el profesor de Harvard y científico social explicó cómo la neurobiología revela las etapas del enamoramiento y ofrece claves prácticas para construir relaciones más sólidas.
Según Brooks, comprender la cascada neuroquímica del amor permite a las personas no ser prisioneras de sus impulsos ni de traumas pasados.
Las etapas neurobiológicas del enamoramiento
De acuerdo con Brooks, el enamoramiento sigue una secuencia de etapas neuroquímicas en el cerebro. El proceso comienza con la atracción, impulsada por hormonas sexuales como el estrógeno y la testosterona, presentes en ambos sexos en diferentes proporciones.
Esta fase inicial motiva a las personas a cuidar su apariencia, ya que la atracción física es el punto de partida para el vínculo romántico.
La segunda etapa involucra neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, responsables de la anticipación de recompensa y la euforia.
“La psicología es biología, y este es un caso perfecto”, afirmó Brooks en el pódcast. En esta fase, pequeños gestos, como recibir un mensaje de texto, adquieren una importancia desproporcionada debido a la expectativa y el placer que generan.
Con información de La Patilla