En la actualidad la alimentación que llevamos, elevada en calorías, azucares y grasas saturadas, genera en nuestro cuerpo estados de inflamación constante que puede afectar nuestra salud de manera crónica y aumentar el riesgo de envejecimiento prematuro.
Es por eso que es importante llevar una alimentación saludable y variada pero también incluir alimentos con elevado poder antiinflamatorio y antioxidante que nos ayuden a contrarrestar los efectos de los radicales libres.
Y es que aunque muchas personas no lo saben, la inflamación crónica es una de las principales causas de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.
En este sentido, uno de los alimentos reconocidos a nivel mundial con mayor poder antiinflamatorio es el aceite de oliva.
Cuáles son los beneficios antiinflamatorios y antienvejecimiento del aceite de oliva
- Oleocantal: Este compuesto, exclusivo del aceite de oliva, actúa de manera similar al ibuprofeno, inhibiendo las enzimas proinflamatorias COX-1 y COX-2. Esto ayuda a reducir la inflamación crónica y aguda en el organismo.
- Ácidos grasos saludables (omega-9): El ácido oleico presente en el aceite de oliva reduce los mediadores inflamatorios en el cuerpo, ayudando a prevenir enfermedades crónicas vinculadas a la inflamación, como artritis, enfermedades cardíacas y diabetes.
- Antioxidantes: Contiene polifenoles (como el hidroxitirisol) que neutralizan el daño de los radicales libres, los cuales están asociados con la inflamación y el deterioro celular.
- Mejora de la salud intestinal: Sus propiedades apoyan el equilibrio de la microbiota intestinal, lo cual contribuye a reducir inflamaciones sistémicas.
Beneficios antienvejecimiento:
- Protección contra el estrés oxidativo: Los antioxidantes del aceite de oliva (vitamina E, polifenoles y carotenoides) combaten el daño oxidativo celular, retrasando el envejecimiento prematuro de las células.
- Mejora de la elasticidad y hidratación de la piel: Su contenido de grasas saludables y vitamina E nutre la piel desde el interior, ayudando a mantener su firmeza y previniendo la aparición de arrugas.
- Reducción de daños celulares: Al proteger a las células de los radicales libres, disminuye el riesgo de enfermedades degenerativas asociadas al envejecimiento, como el Alzheimer.
- Estímulo de la regeneración celular: Los compuestos bioactivos favorecen la reparación y mantenimiento de tejidos, promoviendo una piel más saludable.
Cómo tomar aceite de oliva ayunas para obtener sus beneficios antiinflamatorios
Para obtener los beneficios antiinflamatorios del aceite de oliva, se recomienda consumir una cucharada diaria (unos 15 ml) en ayunas. Esta cantidad es suficiente para aprovechar sus propiedades sin excesos calóricos.
- Pureza y calidad: Asegúrate de que sea aceite de oliva extra virgen, ya que contiene los mayores niveles de antioxidantes y compuestos activos como el oleocantal.
- Forma de consumo: Puedes tomarlo solo o mezclarlo con unas gotas de jugo de limón para mejorar el sabor y estimular el sistema digestivo.
- Constancia: Incluirlo como parte de tu rutina diaria apoya sus efectos antiinflamatorios a largo plazo.
Además, es importante que sea parte de una dieta equilibrada y que no excedas el consumo recomendado, ya que, aunque es saludable, es calórico (alrededor de 120 calorías por cucharada).
Si tienes condiciones especiales de salud, como problemas biliares, consulta a un médico antes de incorporarlo.
Cabe mencionar que si su sabor te desagrada solo en ayunas, puedes obtener sus mismos beneficios incorporándolo crudo a tu alimentación como aderezo en las ensaladas. Recuerda no añadir más de una cucharada y solo mezclar con sal y limón con verduras frescas.
Con información de Infobae