Universidad francesa recibe 200 candidaturas de investigadores que quieren irse de EE.UU.

0
Foto: Archivo

La universidad francesa de Aix-en-Provence, en el sur del país, ha recibido en torno a 200 candidaturas de científicos e investigadores universitarios que han decidido marcharse de Estados Unidos por haber sido despedidos o por su oposición a la administración de Donald Trump.

Así lo explicó este viernes a EFE una portavoz de la universidad, que detalló que las solicitudes proceden de especialistas en enfermedades infecciosas o en vacunas ARN mensajero (como algunas de las usadas contra el covid); de científicos que trabajan para la NASA en misiones relacionadas con el cambio climático; o de sociólogos sobre género o estudios LGTBI.

“Las candidaturas incluyen cartas muy dramáticas, en las que denuncian el clima opresivo que viven” desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, agregó la portavoz.

Esta misma fuente contó que una de las personas candidatas denunció que la Administración estadounidense le obligó a eliminar, retroactivamente, toda referencia a la palabra ‘género’ de sus publicaciones académicas.

La universidad de Aix-en-Provence que cuenta con 80.000 estudiantes (12.000 de ellos extranjeros), lanzó el pasado día 5 un programa para acoger a los científicos, académicos e investigadores que se sintiesen “amenazados” o “censurados” en sus trabajos en EE.UU., con un presupuesto de unos 15 millones de euros.

La institución seleccionará, de entre las 200 solicitudes (la mayoría de ciudadanos estadounidenses), de 15 a 20, una vez terminado este lunes 31 la admisión de currículos en lo que el centro denomina como “un programa de urgencia” para acoger a los investigadores del otro lado del Atlántico.

Los escogidos podrán trabajar, en un primer momento, tres años en la institución y, de media, ganarán mucho menos que en Estados Unidos, “entre dos o tres veces menos” dependiendo del área.

Respecto al alojamiento, Aix-en-Provence comentó que las autoridades regionales darán ciertas facilidades, que se extienden a la hora de escolarizar a menores y de lograr el visado de trabajo.

Con información de EFE