El Motor de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, impulsa el desarrollo de la economía digital en el país, además de permitir que los emprendedores de cualquier rincón del territorio puedan conectarse al mundo y hacer crecer sus negocios, así lo destacó el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica y jefe del referido motor, Jorge Márquez, quien subrayó la importancia de este sector para el progreso nacional.
Durante la rueda de negocios realizada en el lanzamiento del motor de Telecomunicaciones, empresarios e inversionistas debatieron acuerdos clave para fortalecer el sector y trazar líneas de trabajo que apuntan a consolidar la economía venezolana. Márquez resaltó el entusiasmo generado por esta actividad, y afirmó que los resultados serán óptimos y beneficiarán directamente al pueblo venezolano. «Cada día llegamos a sitios que jamás pensábamos que íbamos a alcanzar, y hoy el sector de telecomunicaciones está llegando a esos lugares inhóspitos».
El ministro atribuyó el éxito del Motor de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías a las políticas acertadas del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Según Márquez, estas acciones han permitido cohesionar e integrar el sector, desplegar infraestructura y desarrollar tecnologías que impulsan el crecimiento del país. «Podemos ver hoy en día un sector más fuerte, más unido, trabajando para el desarrollo de Venezuela», manifestó.
En este contexto, Márquez anunció la realización de la III Feria Internacional de Telecomunicaciones, programada para septiembre de 2025.” Este evento será una plataforma para presentar los avances del motor y fortalecer las alianzas estratégicas en el sector. La feria promete ser un espacio clave para mostrar el impacto de las inversiones y el progreso alcanzado”, dijo.
Por lo tanto, estas medidas buscan garantizar resultados tangibles y ajustar estrategias para consolidar los objetivos trazados. Márquez concluyó destacando que este año será decisivo para el crecimiento del sector y la consolidación de la economía digital en Venezuela.
Fuente: MPPEE