Vicepresidenta de Ecuador alerta de arrogación de funciones si ministro asume Presidencia

0
Foto: Archivo

La vicepresidenta suspendida de Ecuador, Verónica Abad, alertó este miércoles sobre una posible «arrogación de funciones», en caso de que se aduzca su ausencia temporal para que algún ministro asuma la Presidencia temporalmente, mientras el presidente, Daniel Noboa, hace campaña electoral con miras a la segunda vuelta de las elecciones.

Abad, a quien el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) suspendió el lunes por dos años para ejercer cargos públicos tras una denuncia de violencia política de género planteada por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, sostiene que dicha sanción no implica la retirada del cargo ni su destitución.

La decisión del TCE impide a Abad asumir temporalmente la Presidencia durante el periodo de campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, ya que según la normativa ecuatoriana, Noboa debe pedir licencia de cargo y ceder sus funciones a la vicepresidenta, con quien mantiene un enconado enfrentamiento.

La sanción fue impuesta después de que el TCE rechazara una demanda inicial por violencia política de género presentada por Abad contra Noboa y varios integrantes de su Gobierno, entre ellos la canciller Sommerfeld, y en cambio sí declaró fundada la contrademanda que la ministra de Exteriores presentó contra la vicepresidenta.

Abad llegó a acusar a Noboa de liderar un acoso del Gobierno contra ella para forzarla a dimitir y así evitar tener que delegar en ella la Presidencia durante la campaña electoral.

Para el ministro de Gobierno de Ecuador, José De la Gasca, con la decisión del TCE el «camino estaría libre» para que Noboa «pueda encargar debidamente el poder en buenas manos» porque opina que se habría incurrido en una ausencia temporal de la vicepresidenta.

Abad subrayó en una entrevista en el medio ‘La Contra’ que, ya que la decisión del TCE no implica destitución, «no cabe considerar ausencia temporal o la ausencia de fuerza mayor».

Por ello, alerta que si Noboa no pide licencia para hacer campaña podría cometer peculado (malversación de fondos), y si encarga la Presidencia a un ministro «habrá arrogación de funciones y peculado, y el peculado no prescribe».

Licencia temporal

El pasado domingo comenzó la campaña electoral con miras a la segunda vuelta, en la que Noboa busca la reelección para un período completo (2025-2029) en una contienda con la correísta Luisa González.

Sin embargo, hasta el momento Noboa no ha solicitado licencia para todo el período de campaña, como tampoco lo hizo en la primera vuelta, en la que solo delegó sus funciones en días determinados a Cynthia Gellibert, a quien él mismo designó, por decreto, como «vicepresidenta encargada».

La delegación de las funciones presidenciales en Gellibert fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional, si bien el Gobierno interpretó que podía seguir haciéndolo sin emitir decretos para tal efecto.

El enfrentamiento entre Noboa y Abad se remonta a la campaña electoral de la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023, y desde que asumió el poder, el mandatario siempre ha buscado tener alejada del Gobierno a la vicepresidenta, que se ha convertido en una de las voces más críticas contra su administración.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el próximo 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o llevan al correísmo a recuperar el poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer en ganar unos comicios presidenciales en la historia de Ecuador.

Con información de EFE