La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo este martes que la escalada israelí contra la población civil palestina y el uso «desproporcionado» de la fuerza «no pueden justificarse» e instó al gobierno de Benjamín Netanyahu a ponerle fin «de inmediato», tras abordar la situación hoy con el rey de Jordania.
«La Comisión Europea siempre ha apoyado, y seguirá apoyando, el derecho de Israel a la seguridad y la legítima defensa, pero esta escalada y el uso desproporcionado de la fuerza contra la población civil no pueden justificarse en virtud del derecho humanitario ni del derecho internacional», declaró la presidenta comunitaria en un comunicado.
La jefa del Ejecutivo europeo afirmó que «Israel debe restablecer de inmediato la entrega de ayuda humanitaria de conformidad con los principios humanitarios, con la participación de la ONU y otros socios humanitarios internacionales».
Von der Leyen, que mantuvo hoy una conversación telefónica con Abdalá II de Jordania para abordar precisamente el empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza, que ya lleva once semanas bajo un «severo» bloqueo, instó «al gobierno de Israel a que ponga fin de inmediato a la actual escalada».
«La expansión de las operaciones militares de Israel en Gaza, dirigidas contra infraestructuras civiles, entre ellas una escuela que servía de refugio a familias palestinas desplazadas, y que han causado la muerte de civiles, incluidos niños, es abominable», dijo Von der Leyen en el comunicado.
Al mismo tiempo, la política alemana reafirmó la posición de la UE, que incluye la liberación incondicional de todos los rehenes, el restablecimiento del alto el fuego y la entrega a gran escala de ayuda humanitaria, precisó la Comisión en la misma nota.
Estas medidas, subrayó Von der Leyen, son esenciales para allanar el camino hacia el cese permanente de las hostilidades y el desarme de Hamás, e instó a la «organización terrorista» a que libere «de inmediato y sin demora a los rehenes restantes, cruelmente retenidos desde el 7 de octubre de 2023».
También planteó Von der Leyen el deterioro de la situación en Cisjordania al rey de Jordania, a quien agradeció su papel de «piedra angular» de la estabilidad en la región y elogió la «generosidad» de su país por acoger a refugiados palestinos.
«El compromiso de Europa con una paz justa, integral y duradera basada en una solución de dos Estados se mantiene inquebrantable», declaró Von der Leyen, que coincidió con el rey jordano en reafirmar el apoyo al Plan Árabe de Recuperación y Reconstrucción para Gaza, aprobado por los Estados árabes en la Cumbre de El Cairo el pasado marzo, y en hacer hincapié en que no debe producirse ningún desplazamiento forzoso de palestinos, según Bruselas.
En su conversación telefónica, la jefa del Ejecutivo comunitario agradeció al monarca jordano su «excelente» cooperación en la implementación en curso de la Asociación Estratégica y Global UE-Jordania, firmada en enero pasado. Recordó que un desembolso de 500 millones de euros del Paquete de Asistencia Macrofinanciera de la UE está previsto para principios de agosto y que una segunda cantidad similar debería aprobarse en otoño.
Está previsto que en julio próximo se aprueben 228 millones de euros adicionales en asistencia para el período 2025-2027 con el fin de impulsar aún más el clima de inversión en Jordania, según Bruselas.
Por último, Von der Leyen y el rey Abdalá abordaron la situación en Siria, donde tanto la UE como Jordania están implicados en apoyar el «camino de reconciliación y recuperación de Siria, que conduzca al retorno voluntario, seguro y digno de los refugiados».
Con información de EFE