OVSP: crece frecuencia de cortes eléctricos en Venezuela

0
Foto: Archivo

Los servicios públicos desempeñan un papel fundamental en la vida cotidiana de las personas, pero en Venezuela la electricidad y el agua han decaído cada vez más, tanto así que la frecuencia de los apagones cambió de ser semanal a diarios, esto según el último balance del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP).

El estudio que realizó el OVSP a finales del año 2023 en Venezuela para el que encuestó a unas 8500 personas, reveló que el 76,6% de los venezolanos evalúan el servicio de electricidad de manera negativa, ubicándose en uno de los sectores más críticos, situación que certifica el Movimiento Activos por la Luz.

Raúl Azparren, ingeniero y miembro de «Activos por la Luz», indicó que los cortes de electricidad han estado más frecuentes en Lara y en algunas comunidades ha impactado negativamente a los habitantes, pues hasta dos veces al día se han quedado sin electricidad.

El balance del OVSP se basó en un estudio del Colegio de Ingenieros de octubre del año pasado, que destacó que Venezuela cuenta con una capacidad instalada de 36.000 megavatios, de los cuales 19.000 son térmicos y 17.000 son hidráulicos; sin embargo, actualmente la producción hidráulica es de 7.500 MW y la térmica de 2.500 MW.

Algunos larenses creían que por ser un «año electoral» la situación con los servicios públicos iba a mejorar y esperaban «pañitos de agua tibia», pero la sorpresa es que no hay mejoras.

«Pensé que el Gobierno mejoraría el Sistema Eléctrico Nacional o aprobarían más recursos para solucionar el problema del agua en varios estados del país, pero ni eso», comentó Carlos Domínguez, vecino de El Cují.

Para el politólogo, Doriam González, la situación de los servicios públicos tiene «opacidad estratégica» por parte del Gobierno nacional para no mostrar la realidad del país.

«No sabemos cuál es el daño en los servicios. De la electricidad no se sabe cuántos megavatios tiene Venezuela, lo que sabemos es lo que los expertos han dicho, pero no hay una cifra oficial», sostuvo González.

González indicó que al no dar cifras existe la opacidad y esto hace que los ciudadanos no puedan exigir mejoras, más allá de pedir que se acaben los apagones.

«La opacidad estratégica por parte del Gobierno se aplica en distintos servicios públicos, no sólo en el agua y la luz», comentó el politólogo.

El agua es otro problema que aqueja a comunidades de diferentes municipios de Lara. En Iribarren las 10 parroquias padecen por fallas en suministro de agua, algunos sectores no tienen acceso al servicio.

Con información de La Prensa de Lara