Por qué no hay canguros en Bali ni tigres en Australia

0

Si viaja a Bali, no verá ninguna cacatúa, pero si va a la vecina isla de Lombok, sí. La situación es similar con los marsupiales: Australia alberga numerosas especies de marsupiales, como el canguro y el koala. Cuanto más al Oeste, más escasos son. Mientras que en la isla indonesia de Sulawesi sólo encontrará dos representantes de estos mamíferos típicamente australianos, en la vecina Borneo buscará en vano. Por otra parte, Australia no alberga mamíferos típicos de Asia, como osos, tigres o rinocerontes.

Este brusco cambio en la composición del mundo animal ya llamó la atención del naturalista británico y codescubridor de la teoría evolutiva Alfred Russell Wallace, que viajó por el archipiélago indoaustraliano de 1854 a 1862 para recolectar animales y plantas. Describió una línea biogeográfica (invisible) que discurría entre Bali y Lombok y Borneo y Sulawesi y que marcaba la distribución más occidental de la fauna australiana.

El fascinante cambio de la fauna

Los investigadores de la biodiversidad llevan mucho tiempo fascinados por este abrupto cambio de criaturas a lo largo de la Línea Wallace. Sin embargo, aún no se ha aclarado en detalle cómo se produjeron estos patrones de distribución.

Una explicación es la tectónica de placas. Hace 45 millones de años, la placa australiana empezó a desplazarse hacia el norte y se deslizó bajo la poderosa placa euroasiática. Esto acercó dos masas de tierra que antes estaban muy separadas. A las criaturas terrestres les resultó más fácil colonizar un continente desde el otro. Los movimientos tectónicos también dieron lugar a la creación de innumerables islas (volcánicas) entre los dos continentes, que animales y plantas utilizaron como trampolines para migrar hacia el oeste o el este.

Más animales asiáticos en Australia que viceversa

Pero hasta ahora era un misterio por qué había más especies de Asia a Australia – innumerables serpientes venenosas, lagartos espinosos (Moloch horridus), ratones saltarines (Notomys sp.) o zorros voladores dan fe de ello – que a la inversa.

Para comprender mejor esta distribución asimétrica de los vertebrados a lo largo de la Línea Wallace, investigadores dirigidos por Loïc Pellissier, catedrático de Ecosistemas y Evolución del Paisaje de la ETH de Zúrich, han creado un nuevo modelo. En él se combinan reconstrucciones del clima, desplazamientos de placas entre hace 30 millones de años y la actualidad y un amplio conjunto de datos de unas 20.000 aves, mamíferos, reptiles y anfibios registrados hoy en la región.

Los climas de las zonas de origen son decisivos

En el último número de Science, los investigadores demuestran ahora que las adaptaciones a los climas de las zonas de origen son en parte responsables de la desigual distribución de los representantes de la fauna asiática y australiana a ambos lados de la Línea Wallace.

Además de la tectónica de placas, las condiciones ambientales imperantes hace millones de años fueron decisivas para el intercambio entre ambos continentes. Basándose en simulaciones, los investigadores descubrieron que los animales procedentes de Asia tenían más probabilidades de «saltar» a través de las islas indonesias para llegar a Nueva Guinea y el norte de Australia.

Estas islas presentaban un clima tropical húmedo, con el que se sentían cómodos y al que ya se habían adaptado. La fauna australiana era diferente, ya que había evolucionado en un clima más frío que se había vuelto cada vez más seco con el paso del tiempo, por lo que tuvo menos éxito en afianzarse en las islas tropicales que la fauna que migraba desde Asia.

Así pues, el clima asiático favoreció a las criaturas que llegaron a Australia a través de las islas tropicales de la región faunística conocida como Wallacea, especialmente aquellas que podían tolerar una amplia gama de climas. Esto facilitó su asentamiento en el nuevo continente. «El contexto histórico es crucial para entender los patrones de distribución de la biodiversidad que se observan hoy en día y era la pieza que faltaba en el rompecabezas que explica el enigma de la línea de Wallace», afirma el primer autor Alexander Skeels, investigador postdoctoral del grupo de Pellissier.

Ventajas competitivas para las especies tropicales

Los rasgos de las especies que evolucionaron en hábitats tropicales incluyen un crecimiento más rápido y una mayor competitividad que les permite soportar la presión de la coexistencia con muchas otras especies. En climas más duros, como las regiones más frías y secas de Australia, los organismos suelen tener que desarrollar adaptaciones especiales para hacer frente a la sequía y al estrés térmico. Entre ellas, adaptaciones de comportamiento, como la actividad nocturna, y fisiológicas, para minimizar la pérdida de agua. «Muchas ranas australianas se entierran en el suelo y permanecen inactivas durante largos periodos por este motivo», señala Skeels. «Algo que es poco frecuente en las ranas tropicales».

Los hallazgos son importantes para los investigadores: «Dejan claro que sólo podemos entender los patrones actuales de distribución de la biodiversidad si incluimos en nuestras consideraciones el desarrollo geológico y las condiciones climáticas de la prehistoria», afirma Pellissier.

La herencia de épocas pasadas ha conformado los patrones de biodiversidad hasta el presente. También nos ayuda a entender por qué hoy se encuentran más especies en los trópicos que en latitudes templadas. «Para comprender plenamente la distribución de la biodiversidad y los procesos que la mantienen en el presente, tenemos que averiguar cómo surgió», afirma el investigador.

Aprender a entender las especies invasoras

Esto es especialmente cierto en biogeografía, porque el intercambio de especies entre continentes sigue produciéndose hoy en día con regularidad y a un ritmo alarmante, ya que los humanos trasladan animales y plantas por todo el planeta. Estas especies pueden convertirse en invasoras en otros continentes y perjudicar a la fauna y flora ancestrales. «Conocer los factores que influyen en el intercambio en escalas temporales largas es importante para entender por qué las especies pueden convertirse en invasoras en escalas temporales más recientes. En la actual crisis de biodiversidad, esto puede ayudarnos a evaluar mejor las consecuencias de las invasiones inducidas por el hombre», subraya Skeels.

Con información de eldiario.es…